top of page

Valdepeñas

Descripción

Almagro es una ciudad encantadora en el centro de la provincia de Ciudad Real, en Castilla-La Mancha. Es conocida por su teatro de corral, pero también cuenta con una gran cantidad de edificios religiosos y forma parte de la red "Los pueblos más bonitos de España". Si estás buscando un lugar auténtico y encantador para visitar en Castilla-La Mancha, no te pierdas la oportunidad de conocer Almagro.

Image by Alex Chaves

Historia

Valdepeñas es una ciudad importante en la provincia de Ciudad Real, situada en la región sudeste cerca de Sierra Morena.

Su término municipal incluye la pedanía de Consolación, y cuenta con una población de más de 30.000 habitantes. La ciudad tiene una rica historia y ofrece una gran variedad de atracciones para los visitantes, especialmente en cuanto a su patrimonio religioso y arquitectónico.

 

Entre los principales puntos de interés se encuentran los edificios religiosos, como la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, la iglesia de San Juan Bautista y la iglesia de Nuestra Señora de la Merced. También es digno de mención el conjunto urbano, con la Plaza de España como centro de la vida y el comercio de la ciudad.

Corral de comedias de almagro.jpg

Corral de Comedias

El Corral de Comedias de Almagro es una verdadera joya histórica y cultural en Castilla-La Mancha. Este teatro, construido en 1628, es el único del siglo XVII que ha mantenido su estructura original y sigue en uso hoy en día.

Lo que más destaca del Corral de Comedias de Almagro es su escena, que se encuentra en dos alturas y cuenta con decoración de rosetas y palcos laterales de celosías. También es interesante la cazuela, dedicada a las mujeres y con una escalera independiente. Los camerinos también han mantenido su estructura original.

El Corral de Comedias de Almagro es un lugar muy activo durante todo el año, especialmente en el mes de julio durante el Festival Internacional de Teatro Clásico. Además, es un lugar muy visitado y ofrece visitas teatralizadas muy recomendables. Si estás en Almagro, no puedes perderte la oportunidad de conocer este teatro único y sumergirte en la historia y la cultura de esta ciudad.

Corral de comedias de almagro.jpg
img2.rtve.jpg

Festival Internacional de Teatro

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es una cita anual que atrae a miles de visitantes de todo el mundo. Con una historia que se extiende desde 1978, el Festival se ha convertido en una de las principales citas para los amantes del teatro clásico, ofreciendo una amplia variedad de espectáculos, talleres y actividades que incluyen a todas las edades y habilidades.

La ciudad de Almagro, con su rica historia y patrimonio cultural, es el marco perfecto para el Festival. El legado del Barroco y el Siglo de Oro español se celebra cada año en esta cita, con un programa que incluye espectáculos de compañías nacionales e internacionales, así como actividades y talleres que promueven la inclusión y la integración sociocultural de las personas con discapacidad a través del teatro.

El Festival se ha convertido en una plataforma para el teatro contemporáneo en América Latina, con compañías de países como Colombia, Argentina, Uruguay, Brasil, Ecuador, México y Perú que presentan sus creaciones en Almagro. Durante el mes de julio, la ciudad se transforma en un escenario al aire libre, donde el teatro y la cultura se mezclan con los turistas y los visitantes, creando un ambiente único e inolvidable.

Convento de la Encarnación

El comvento construida con ladrillo y mampostería cajeada es el elemento principal del conjunto arquitectónico. Con una planta de cruz latina y una cabecera poligonal, destaca por su estilo manierista, especialmente en el ábside que está cubierto por una gran cúpula. En el crucero, se pueden ver pinturas de San Juan Bautista, San Juan Evangelista, San Diego y San José, un programa iconográfico que se relaciona con los fundadores de la iglesia.

La nave se divide en dos tramos y está cubierta por una bóveda de cañón con arcos fajones y lunetos. El primer tramo está decorado con el escudo de la Orden y una fecha de 1597, que indica el año de la consagración de la iglesia. Las capillas de poca profundidad se encuentran entre las pilastras toscanas que forman la pared.

Desde el exterior, una de las características más impresionantes es la portada de acceso. Consta de dos cuerpos: el primero, construido en el siglo XVI, tiene un sencillo arco de medio punto que forma un falso alfiz.

 

El segundo cuerpo se construyó en el siglo XVIII, cuando el Conde de Valdeparaíso se convirtió en el patrocinador del convento. Donó una gran cantidad de dinero para la reparación de la iglesia y la construcción de su retablo mayor, que está decorado con el escudo de los Condes de Valdeparaiso.

Convento de la Encarnación.jpg

Iglesia Madre de Dios

La iglesia de estilo renacentista fue construida en 1546 bajo la dirección de Enrique Egas el Mozo. Sin embargo, debido a problemas económicos, no fue completada hasta 1602, como se puede ver en el rosetón de la fachada.

La estructura cuenta con seis pilares cruciformes de piedra que sostienen las arcadas y medias columnas toscanas con basamento semicircular. Las tres naves conducen a los ábsides poligonales, siendo el de la capilla mayor pentagonal y cubierto por una bóveda nervada. Los ábsides laterales están cubiertos con veneras o conchas.

En el muro, se abren altas ventanas con arcos de medio punto que proporcionan luz al interior y reflejan un estilo renacentista en comparación con las vidrieras góticas.

El exterior está construido en mampostería y las fachadas están divididas por contrafuertes que siguen el módulo de proporción de la iglesia. La fachada principal tiene un gran rosetón de ladrillo y un frontón formado por las cubiertas.

La iglesia cuenta con dos portadas barrocas en los lados norte y sur y una torre inconclusa proyectada en el siglo XVII por el arquitecto Benito de Soto, un vecino de Almagro.

bottom of page